viernes, 22 de enero de 2010

Pregunta en una clase de Educación para la Ciudadanía

"¿Quién lava los platos en casa?". La maestra tiene delante 24 alumnos de entre 11 y 12 años. Ha soltado la pregunta en clase. Ellos contestan con risas. La maestra, Puri Tavaleró, pide silencio. Les explica que las tareas domésticas deben repartirse. Es la primera tesis de esta clase que oyen hoy los alumnos de sexto de primaria que asisten a Educación para la Ciudadanía en la escuela pública Poblenou de Barcelona.

jueves, 21 de enero de 2010

Oposición a la asignatura.

Desde que se conociese la intención gubernamental de implantar EpC se levantó una viva polémica motivada por la fuerte oposición a esta asignatura entre sectores conservadores españoles, que afirman que el Estado asume la educación moral de los individuos, sustrayendo a los padres el derecho a decidir dicha educación para sus hijos.
Por su parte, el gobierno sostiene que la asignatura servirá para educar


"en valores democráticos y de tolerancia".


El Partido Popular se ha mostrado contrario a la asignatura. En palabras de Alicia Delibes, viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid:

Se trata de una educación con un contenido moral y político, de un sesgo muy determinado.
La izquierda pretende conducir la voluntad de los niños y moldear sus conciencias.
La Iglesia Católica se ha opuesto a ella, tachándola de totalitarista. Los puntos más criticados son los que se refieren a la educación sexual, la enseñanza de familias multiparentales u homosexuales mediante una visión alternativa a los valores tradicionales, y el supuesto fin laicista y de adoctrinamiento estatal. El arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, señaló que los centros que impartan esta asignatura "colaborarán con el mal".Algunos sectores de la izquierda anarquista efectúan una crítica a ella, al indicar que se induce al sistema de democracia parlamentaria en detrimento de otras formas de organización social, y la ideología ciudadanista en oposición a la tradicional ideología socialista de la lucha de clases. Otros sectores de la izquierda -de los cuales el filósofo Carlos Fernández Liria es el más visible- critican la asignatura y a sus promotores por ofrecer una "farsa" biempensante llamada "ciudadanía" al tiempo que colaboran en su destrucción alentando lo que denominan la "voracidad capitalista".

martes, 19 de enero de 2010

Contenidos de la asignatura.

El contenido aparece en el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se regulan la enseñanzas mínimas de la Eduación Primaria y el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen la enseñanzas mínimas correspondientes la Educación Secundaria Obligatoria.

A continuación se indican los títulos de cada bloque para Educación Primaria y Secundaria.
En Educación Primaria :

Bloque 1.- Individuos y relaciones interpersonales y sociales
Bloque 2.- La vida en comunidad
Bloque 3.- Vivir en sociedad


En Educación secundaria -en España comprende la Educación Secundaria Obligatoria (España) (ESO) y el Bachillerato):

Bloque 1.- Aproximación respetuosa a la diversidad
Bloque 2.- Relaciones interpersonales y participación
Bloque 3.- Deberes y derechos ciudadanos

Bloque 4.- Las sociedades democráticas del siglo XXI Bloque 5.- Ciudadanía en un mundo global

lunes, 18 de enero de 2010

Educación para la ciudadania.


Educación para la Ciudadania y los Derechos Humanos (EpC) es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Educación Secundaria en España por el Parlamento Español de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.

Según establece el Real Decreto 1631/2006[1] por el que fue aprobada:
"La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable."
La asignatura cumple con una recomendación del Consejo de Europa en el año 2002,donde se afirma que la educación para la ciudadanía democrática es esencial para la misión principal del Consejo, como es promover una sociedad libre, tolerante y justa, además de contribuir a la defensa de los valores y los principios de libertad, pluralismo, derechos humanos y Estado de Derecho, que constituyen los fundamentos de la democracia. Para ello recomienda a los Gobiernos de los Estados miembros que hagan de la educación para la ciudadanía democrática un objetivo prioritario de las políticas y reformas educativas.


jueves, 14 de enero de 2010

jueves, 7 de enero de 2010

No hacer nada , implica hacer algo.